26-27 enero 2021.
Las culturas en Costa Rica se han enriquecida localmente durante miles de años, con influencias tanto del norte (mayas, aztecas, toltecas, olmecas, etc) como del Sur (quechuas, aymaras, mapuches, etc) y de otras partes del mundo.
Una palabra que va “creciendo” en nuestro medio es “munay”, que significa amor. Conocemos varios niños y niñas costarricenses que llevan ese nombre.
Esta semana ha diseñado un sitio en Santuario Quetzales, que dedicamos a la identidad y las culturas, conformado por piedras y figuras hechas por la naturaleza o por manos artistas que les han dado forma, le hemos puesto el nombre de Munay.
Seguimos…
Amanecer camino a S. Quetzales V. Turrialba desde Coliblanco Catarata Cira río Turrialba Pancho, hermano Glifo maya (norte-fuego) Sitio Munay Waka o huaca sitio sagrado Flor de tabaco, planta sagrada Recordando a Daniel Pachamama Rosa del monte Munay Arte de Priscilla en Cabaña Quetzales Flor de tabaco, planta sagrada Apacheta con rocas gigantes en La Pastora, Santa Cruz, Tba.