Una fotografía enmarcada entre lo cultural, geográfico e histórico.
Una indígena Ngäbe de la comunidad de Alto Unión (Mädäribödä), Territorio Indígena Ngäbe – Buglé de Coto Brus, Limoncito, Coto Brus; recolectando el fruto del frijol de palo o gandul (Cajanus cajan).
El gandul o frijol de palo es un arbusto perenne que crece entre 1 a 3 m de altura y madura en cinco meses o más, según el cultivar y su reacción a la longitud del día.
Es un cultivo de alto valor nutritivo. Sus granos contienen proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales.
Se consume como grano tierno (arveja) y grano seco. También puede utilizarse como barrera viva para detener la erosión, como cultivo de sombra en los almácigos o viveros y como tapavientos en regiones donde ocurren vientos fuertes.
Es un producto exportable ya que cuenta con una amplia demanda internacional como arveja, además de que puede ser procesado, enlatado y congelado utilizando las plantas agroindustriales ya instaladas.
Entre las normas de calidad establecidas para la arveja de gandul están; grano de color verde claro, de tamaño uniforme, suave y libre de residuos tóxicos.
En Costa Rica se le cultiva en zonas tropicales húmedas de la vertiente del Caribe y en el Pacífico sur en donde crece sin mayores dificultades en suelos ácidos y pobres como los ultisoles de color rojizo comunes en las tierras bajas de ambas vertientes, en especial en la zona sur del país. El gandul es, efectivamente, una de las leguminosas más adaptables y tolerantes de las sequías.
